Bruno
a sus 21 años, tal como el hombre de las ratas se lo advierte rezagado, detenido
en cuanto a sus estudios y vida sexual, padece de representaciones obsesivas,
pensamientos que lo dominan: ¨tengo la necesidad de hacer, decir y tocar
las cosas varias veces, mi número clave es el dos
Si
no lo hace de esta manera aparece el temor a que algo le suceda a su novia o
que esta lo abandone.Dice
que cada vez son más los rituales que se le imponen; prender y apagar el
televisor, la luz, mirar el retrato de su novia varias veces antes de salir del
cuarto. Orientar las sillas de la mesa y los cubiertos en dirección al punto
cardinal en que se encuentre su novia en ese momento. Antes de ponerse de
novio, sus temores se centraban en su madre y su hermana.Sin
embargo no es esto el motivo de consulta, a él lo traen los celos. Le hace
grandes escenas a su novia, dice; ¨No me conocía en esa situación…la de estar
de novio. Me asaltan ideas y las doy por seguro…temo perder
Interrogado
sobre esto cuenta que es adoptado, que su madre lo abandonó a los 8 meses, que
volvió a buscarlo a los dos años, lo tuvo con ella unos cuatro o cinco años y
volvió a abandonarlo, pero que ademas durante ese período fue maltratado por la
pareja materna, lo hacían trabajar y recuerda los castigos de ese hombre. ¨mi
madre no intervenía ni para bien ni para mal…yo les servía, yo ahora me
desvalorizo, creo que no sirvo. A mi novia le cuestiono por qué me ama, si
antes ninguna me quiso para novio.
Relata
que transcurridos unos 7 u 8 meses de relación empezó a pensar que no todo
podía ir tan bien que seguramente algo pasaría. Comenzó a controlar a su novia,
a ser hiriente con ella, le prohibe que use determinada ropa-para
que no la deseen-me sorprendo interviniendo-Claro!!-Lo
interrogo entoces respecto a que le pasa a él respecto a esto.-Yo sientos
deseos por ella, la deseo mucho y a ella tambien le pasa, no hemos tenido
relaciones todavía, porque no se debe…A mi me educaron para ser de una sola
mujer, en mi familia es así… intento que pueda desplegar algo más de esto..Si,
mi mamá me educó así, respecto al padre dice ¨el nunca habla de estos temas
pero para él seguro sería en cualquier lugar y con quien sea…Con mi novia hemos
hablado del tema, hay que esperar a casarnos.
Esperar,
postergar si de algo sabe Bruno es de esto. Como Neurótico Obsesivo sabe
postergar el encuentro con su deseo, no es mas que postergar el encuentro con
la castración.Será
trabajo del análisis, de
instalarse la transferencia, hacer devenir en síntoma todo lo que se presenta
en la descripción de Bruno como meros fenómenos, dudas compulsiones, rituales.Durante
una sesión, comentando que se sentía bien y tranquilo dice;¨Pienso..Bruno
puede hacer las cosas bienQuien
es Bruno? PreguntoSorprendido
responde ¨Bruno es una persona…uy que dificil, no se..uno es aquel Bruno y otro
es este que está mas tranquilo..debo unificarlos..es extraño!- Extraño?
IntervengoAquel lejano,…
extraño…- subrayo
esto
Extraño, no,
lejano no está, el que piensa que las cosas son como ´el las dice y las piensa…así
perdí cosas, personas. Trato de pensar y veo las cosas diferentes, la niñez que
tuve,…¨Cuenta
que siempre estuvo muy aferrado a su madre de crianza Yo hacía cosas que nadie podía
siquiera imaginar que yo hiciera, maldades a compañeros de colegio, sospechaban
de todos menos de mi¨
¨que no
piensen mal..no quiero que piensen que soy un desagradecidoHabrá
que considerar en esta neurosis esa gran adherencia a la imagen, tanto como la
indefensión elidida con ella.Lacan
nos dice que hay que diferenciar síntoma de Síntoma puesto en el museo, esto es
la inhibición que enlaza al obsesivo a esa labilidad en ser, frente a los
vaivenes del goce que se expresa como cronicidad. ¨La inhibición como anulación
expresa la detención de la temporalidad en futuro o pasado, el efecto es que se
infinitiza el presente, la anulación forma parte de la inhibición de manera que
esta juega en el eje de la temporalidad. El aislamiento expresa su función
inhibitoria en la categoría de espacio.Si la anulación temporal y el
aislamiento que afecta el orden espacial de la estructura son la inhibición misma
tenemos la respuesta al padecimiento que provoca la fijación de un goce que no
cede aún cuando se hallan trabajando los síntomas en esta neurosis¨La
inhibición de Bruno ilustra claramente estos conceptos. Dice tener un proyecto
de familia junto a su novia, sin embargo no tiene trabajo y no hace mucho por
conseguirlo. Dice que busca, sin embargo dice que posterga cualquier entrevista
laboral si esta le impide ver a su novia. Dice temer a quedarse solo, pero
cuenta como alejó de su lado a su mejor amigo por temor y celos por su novia,
para que no lo traicione.¨Tengo que
hacer las cosas o puedo perder¨
Comienza
a desplegar su necesidad de hablar con su madre biológica, de contarle por lo
que ha pasado y escuchar lo que ella tenga para decirle. No viaja a la
provincia porque no tiene trabajo y en consecuencia no tiene dinero, pero dice _Temo
no poder achicar la distancia y aclara que no se refiere a la
geográfica Siempre me digo; voy pero me vuelvo enseguida
Interrogado
sobre esto , aparece como fantasía el temor a quedarse.¿Qué
podría retener a Bruno al lado de una madre que lo abandonó, que permitió y fue
testigo del maltrato que le propinó su pareja? según el decir de Bruno Ese
hombre que ella prefirió en mi lugar .Bruno
teme no poder decirle NO a una madre. A su madre adoptiva no la puede
cuestionar por no quedar como un desagradecido ante quien tanto le dió, aunque
dice Debería
poner en duda lo que me dice porque es muy negativa, pero le creo
La
no admisión de la castración lo deja retenido en un círculo de goce que lo
encierra en el otro materno, por lo que debe recurrir al aislamiento del
contacto con los otros en la vida amorosa pues toda cercanía implicaría un
riesgo de este goce que no fue perdido en tiempos instituyentes.No puedo
decirle que NO a nadie, recien ahora en mi casa estoy aprendiendo a decir no,
si tengo algo que hacer pienso, si digo NO van a pensar retorcido.Lacan
nos habla de la prevalencia de la demanda del Otro en la neurosis obsesiva.El
obsesivo se procura un amo de quien espera demandas, siempre estará para
complacer lo que se espera de él, esperando siempre la validación de ese
otro.La verdadera amenaza para el obsesivo es la castración del Otro, será por
eso que siempre rebajará el deseo fundamentalmente el deseo del Otro al
estatuto de demanda, de demanda para si. no es que el Otro desee sino que el
Otro le exige a él. En tanto se siente demandado como don, su deseo se va por
el inodoro dice Lacan, esta será la posición deseante del obsesivo, nunca llega
el tiempo de su deseo (imposible) en tanto esta al servicio del deseo del Otro
que él a convertido en demanda del Otro...Yo pienso retorcido, cuando estoy con mi
novia le digo, no te das cuenta como te miran? Porque en realidad-- yo miro, me
la paso mirando…Cuando tendría 4 años vi a mi mamá (biológica) desnuda, sabía
que era ella, no la miré a los ojos, la miré ahí abajo, no sé si por mi altura
o porque quería mirar ahí, pero siempre miré y miro el cuerpo de las mujeres.
De chico miraba y tocaba a mi hermanita a mis primas, pensaba que me seguian
porque les gustaba que las tocara. Despues miraba a mi hermana adoptiva cuando
se bañaba y eso estaba mal, me decía ahora no tengo que mirar televisión..pero
veía igual.¨Una
pulsión erótica y una sublevación contra ella, un deseo (todavía no obsesivo) y
un temor (ya obsesivo) que lo contraría, un afecto penso y un esfuerzo hacia
acciones de defensa. El inventario de la Neurosis está completo¨nos decía Freud
en su caso del hombre de las ratas.Bruno
comienza a desplegar algunas fantasías que tiene con su novia, se plantea si no
está en crisis con su FE pues dice esto está en contradicción con el grupo
religioso al que asiste. El siente la necesidad de ver revistas y películas
pornográficas y se pregunta¿Que es peor,
ir en busca de esto porque necesito satisfacerme o tener relaciones con mi
novia a la que amo? Sin embargo este cuestionamiento no puede ser sostenido, inmediatamente
aparece Hay que esperar a estar casados, aunque esto parece no les
impide desnudarse, mirarse y hasta acostarse, pero no pasan de las caricias.
Por
otro lado aparece el odio a las prostitutas. Cuando veo películas
pornográficas ahí veo a mi vieja, pero no puedo dejar de verlas.
Bruno
dice ¨veo a mi vieja¨ pero él tiene dos madres, a una la ve como a una
prostituta y a la otra como la santa que tanto se sacrifica por él. Particular
versión de la degradación de la vida erótica Freudiana. Es el superyo de la
madre adoptiva quien lo culpabiliza por mirar esas películas, madre que lo
educó diciéndole ¨NO por ser hombre hay que andar con una y otra mujer, hay que ser de
una sola mujer.
Una
sola mujer? IntervengoMi novia, responde, y para tu mamá?
Re-pregunto
Ella, yo me
doy cuenta que quiere que esté siempre con ellaEncerrado
en el Otro materno se encuentra Bruno lo cuál nos lleva a preguntarnos por la
función paterna dado que no será sino tramitando simbólicamente su relación al
padre que podrá apropiarse de su deseo. El padre en su función muestra la
falla, la madre no ha quedado lo suficientemente interdicta.Respecto
a su padre biológico a Bruno no le interesa saber nada, respecto al adoptivo
dice que nunca fue muy comunicativo que siempre le costó relacionarse con él
por lo que siempre fueron, él su madre y hermana.En
una sesión cuenta que estuvo con su novia en un retiro espiritual, dice haber
vuelto a tener un gran ataque de celos en el que se planteó la posibilidad de
terminar la relación, pero luego al rezar y reflexionar lo ayudó a pensar que
todo era producto de su fantasía.Relata
sobre como esta pendiente de los
horarios libres de su novia, quien trabaja y estudia, para verse. _pareces la
novia-le digoSe
ríe y dice Si, aveces le digo eso,
que yo parezco la mujer, yo me identifico con esas chicas histéricas por un
ídolo.
-Cuál
sería tu ídolo? Tendría que ser masculino? Me quedo en silencio..Pienso que
primero que todos. Jesús.Dios. Un padre acoto y corto la sesión
Se va riendo y
dice Uy..lo que aparece ahora..mi posición femenina.UN
par de sesiones posteriores cuenta que vió un programa de TV, que mira su
madre, en el que una chica se encontraba con su padre por primera vez, esto lo
hizo pensar mucho en relación al padre, que tal vez podría intentar buscarlo,
que tal vez este nunca supo de su existencia y eso cambiaría las cosas, ó, si
estaba enterado tal vez tendría una explicación a su abandono, dice; Siento
que me falta esa parte de hombre, un padre, siempre pensé solo en mi madre y mi
hermana. Me interesaría saber de mi padre.
Esto
abre una nueva dimensión en el analisis a ser desplegado, pero nos permite
conjeturar que Bruno sospecha que será vía una nueva versión del padre,
búsqueda que se plantea iniciar, lo que le permitirá escapar del círculo
endogámico en el cual se halla, circulo que lo atrapa en un goce incestuoso.
Máxima Diferencia
miércoles, 7 de septiembre de 2016
jueves, 26 de junio de 2014
Cuando sobra una mujer
Sobre la dinámica de la transferencia Freud nos dice: “Al igual
que en el sueño, el enfermo atribuye condición presente y realidad objetiva a
los resultados del despertar de sus mociones inconscientes, quiere actuar sus pasiones sin atender a la situación objetiva. (...) Esta
lucha entre el médico y el paciente, entre intelecto y vida pulsional, entre
discurso y querer “actuar” se desenvuelve casi exclusivamente en torno de los
fenómenos transferenciales.”
Podemos decir entonces que para
Freud la transferencia misma es solo una pieza de repetición y la repetición es
la transferencia misma del pasado olvidado.. El agieren (recuerdo en acto) pone
un límite a la rememoración y será en todo caso la maniobra transferencial que
pueda realizar el analista lo que le permitirá sortear las resistencias y
transformar ese actuar en recuerdo.
Será Lacan en su seminario Los cuatro conceptos fundamentales del
psicoanálisis quien nos enseñe que “El análisis más que ninguna otra praxis,
está orientado hacia lo que en la experiencia, es el hueso de lo real” dirá también que es a partir de la
función de lo real en la repetición donde se discernirá la ambigüedad de la
realidad que está en juego en la transferencia.
Al introducir los conceptos de
Tyche y Automatón esboza un nuevo estatuto de la repetición, la transferencia
debe separarse de la repetición entendida como reproducción del pasado.
La rememoración, retorno de los
signos, lo sometido al principio del placer conduce al deslizamiento
significante, esto es la función del Automatón .En tanto que lo que aparece
como repetición es la Tyche, lo que aparece como el azar, entonces lo que se
repite no consistiría en la reproducción de lo ya vivido sino que se produce
como un encuentro fallido, insistencia de un resto que no puede ser ligado
simbólicamente.
A partir de una viñeta
intentaré ilustrar como pueden estos conceptos leerse clínicamente.
Ulises, un paciente que se dice
homosexual, trae a sesión una
clase de improvisación teatral que lo movilizó , relata: -Yo
me había vestido de Pai -¿de
pai? Interrogo -si, una especie de
parapsicólogo venezolano algo asi-,había varios personajes, pero él va a
dar cuenta de tres mujeres, por un lado; una motoquera a la que describe como
muy fálica, que habla procazmente, por otro lado una pobre mujer con un hijo en
brazos, quienes en cierto momento
comienzan a pelear entre ellas, a disputarse este bebé hasta que finalmente
ambas lo dejan tirado y se van juntas, en ese momento aparece una mujer árabe que va en busca de ese niño
lo levanta y comienza a acunarlo, él no sabe porqué se acerca a ella y se
quedan como conformando una familia. No entiende bien porqué se acercó a esta
mujer, le pregunto si puede
asociar con algo, dice: -con la
motoquera y la pobre mujer puede ser con mi hermana y mi vieja…con la mujer
árabe no sé por ahí en un momento previo ella había salido como en mi defensa,
todos me trataban de chanta por ser
parapsicólogo, pero no sé muy bien porqué me acerqué a ella-. Es una
mujer que puede alojar a un niño –es mi intervención.
En una sesión posterior llega
Ulises a su sesión, por la mañana temprano, me sorprende tocando directamente
el timbre en el consultorio, obviando el portero eléctrico y un par de minutos
antes de su hora, al abrirle la puerta me alcanza el diario que yacía en el
umbral , le agradezco y lo invito a pasar, pero tal circunstancia parece, le
permite deducir que yo no había salido aún a llevar a mis hijas al colegio, al
recostarse en el diván pregunta -entonces
está tu hija?- Le respondo - si,
y claramente perturbado pregunta- no es contraproducente?- -contraproducente? repregunto -si, para ella.. bah para mi!, cuantos años
tiene, donde está? -. Le digo que no puede
escucharlo si es eso lo que lo preocupa- visiblemente angustiado se sienta y
dice: -yo pensé que en este espacio solo estábamos vos y yo- le digo que efectivamente en ese espacio estamos él
y yo- pero comienza una serie de cuestionamientos que intento acotar diciéndole
que él sabía que yo tenía el consultorio
en mi casa y procurando que pueda pensar algo en relación a qué nena lo
perturba tanto, intento fallido ya que el paciente dice: -no
me puedo quedar me voy, no puedo seguir, prefiero que me avises y vengo cuando
estés sola, sino no sé….. ya
en la puerta pregunta -esta sesión te la tengo que pagar? –A vos que te parece?- Que
no-
afirma enojado –Lo hablamos la próxima
concluyo- Apunto al dejar esto abierto a que pueda formularse algo del orden,
que quiere el Otro de mi, y no quede aplastado por la certeza del goce del Otro
Cuál era la demanda de este
paciente, de qué se trataba este pacto que proponía? -prefiero
que me avises, vengo cuando estés sola- Como analista sabía que no respondería a
su demanda y no pactaría con su goce, pero mi propia angustia me llevó a hacer
mía la pregunta que Lacan
formula en el seminario de “la Angustia” ¿la angustia del analista es la misma
que la del paciente? Por qué no? ensayo una respuesta ; si la angustia es un
afecto se dará tanto en uno como el otro, si la angustia es una bisagra entre
deseo y goce nos orientará en relación al deseo del paciente tanto como al
lugar de goce del mismo. En tanto si emerge angustia en el analista en función
de tal, es que allí algo de una tensión entre deseo de analista y algo de la
persona se ha colado.
Escuchaba en su enunciación que “ella” no esté, era ella, alguien del
sexo femenino. Recordé que tiempo atrás se había colado en la sesión una voz masculina proveniente del
interior de mi casa lo suficientemente alta como para ser escuchada, esto no
abrió interrogantes en el paciente, ni fue resignificado después de lo
acaecido. Parecería que la
presencia de un hombre no molesta.
Esto queda confirmado a la siguiente
sesión cuando después de decir que si bien pudo pensar en su madre y hermana
como las mujeres que mas lo han jodido, no sabe si podrá continuar en este
espacio porque él había confiado en mi, por eso quería que le asegurara que no
habría nadie más en la casa cuando él viniera. Le digo que él puede elegir
venir o no , pero que en honor a mi ética no voy a prometerle eso porque sabe
que tengo el consultorio en mi casa y que si bien él viene en un horario en el
que mis hijas normalmente están en el colegio, existen eventualidades, y no
acostumbro a suspender sesiones por cuestiones domésticas.
-Ahora que decís esto, no se me ocurrió pensar antes
que también alguna vez puede estar tu marido-.
Finalizada la sesión dice…-vos
consideras que yo tengo que pagarte la otra sesión, no?--Yo estaba acá para
escucharte- fue mi respuesta. Paga las dos sesiones.
A la siguiente sesión dice que
habitualmente él se relaciona de a dos, que si hay una tercera persona se
incomoda, los ejemplos que trae son con su compañera de trabajo (una empleada
que funciona como madre en algunos aspectos) y en ocasiones en que intentó
incorporar a otra empleada, a la que rápidamente tenía que sacarse de encima
por distintos motivos - Parece que
hay una mujer de más intervengo -ahora me doy cuenta que hago siempre lo
mismo-.
Me pregunto, cuál será esa mujer
que Ulises necesita sacarse de encima? Cuando inicia tratamiento dicer ser gay,
aunque también dirá -el verdadero gay es el churrasco- –el verdadero
gay?interrogo- -sí así dicen, el vuelta y vuelta yo
nunca he sido penetrado-
y relatará en otras oportunidades que cuando es mirado por algún hombre -si le veo pinta de activo trato de
evitarlo-.
Ulises es el hijo menor de
un matrimonio compuesto por un profesional reconocido y una madre que en algún
tiempo ejerció la docencia pero abandonó para cuidar de su propio padre enfermo, -tenían
una relación rara-
dirá Ulises -creo que nunca pudo superar su muerte- . De su padre puede decir
que es con quien tiene más dialogo, pero siempre es a condición de que su madre
no esté presente, lo describe como sometido al capricho de esta mujer que hace
alianzas con su hija dejando siempre por fuera a los hombres,
De su hermana mayor dice:- cuando yo tendría unos once
años, a ella mi abuelo le daba plata, a mi no, entonces ella me ofrecía dinero a
cambio de que la franeleara - interrogado
sobre esto dice; -no sé que le pasaría, iba a un colegio
de monjas, sería un modo de saciar sus ganas sin correr riesgos, pero un día le
acabé en la mano supongo que fue la manera de acabar con eso. Ahora que lo
pienso yo en mis relaciones siempre estoy preocupado por acabar-.
Lacan nos dice que en ese nudo
gordiano que es la transferencia el sujeto busca su certeza, y nos recuerda a Freud:
“Lo que no puede ser rememorado se repite en la conducta”, esta conducta, para
revelar lo que repite se ofrece a la reconstrucción del analista.
Los interrogante que me plantea
esta transferencia insisten: Será
la madre, o su hermana en tanto mujer que lo habita la que debe sacarse
de encima?.
Ulises¿ “actúa” como gay para no
ser la sobra de una mujer?
Como analista apunto a ese lugar
donde persiste retenido en un goce.
BIBLIOGRAFIA
LACAN
: Seminario 11 “ los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis”
Y del deseo se trata
El psicoanálisis, ese legado freudiano, es una práctica que me convoca insistentemente desde hace muchos años, esa práctica está basada en el trípode que Freud instauró como los pilares fundamentales; el análisis personal, la supervisión de casos y la teoría.
Es Lacan, quien nos hablará del deseo del analista, función ésta, que permite enlazar permanentemente los tres pilares de la práctica, motorizando así, la instalación de la transferencia, la dirección de la cura y que como analista ¨sea al menos dos¨ en tanto reflexiono y teorizo sobre mi práctica.
Este blog es un modo de crear lazos, a partir de las reflexiones y teorización de mi práctica y va en honor a la ética que la sostiene, su nombre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)